Singulares

Feedback a mitad de año: conversaciones que transforman equipos

Feedback a mitad de año: conversaciones que transforman equipos

En nuestro artículo anterior conversamos sobre lo importante que es aprovechar junio para revisar cómo avanza nuestra planificación estratégica. Pero seamos sinceros: ninguna estrategia puede sostenerse sin conversaciones honestas y claras sobre desempeño.

Porque los objetivos no se cumplen solos. Detrás de cada resultado están las personas. Ahora, a mitad de año, es un momento clave para sentarte con tu equipo y conversar con franqueza sobre cómo están avanzando. Sabemos que estas conversaciones a veces pueden ser difíciles o incómodas. Por eso quiero compartir contigo una metodología sencilla que uso con mis clientes en Singulares para hacer de estos encuentros algo realmente transformador.

1. No improvises: prepara tu conversación No se trata solo de agendar una reunión. Define al menos una hora de conversación de calidad y comunica claramente el objetivo. Prepárate con anticipación: revisa los objetivos, logros, desafíos y ejemplos concretos. La claridad en la preparación te permitirá dar feedback honesto y equilibrado, evitando caer en generalidades.

2. Abre desde la curiosidad, no desde el juicio Antes de evaluar directamente, abre la conversación desde un espacio más amplio. Consulta cómo ha estado la persona durante este periodo: cómo se ha sentido en su rol, cómo ha experimentado la relación con sus compañeros, contigo como líder y con la organización en general. Este contexto inicial genera un clima de confianza, facilitando que la conversación sea más auténtica y productiva.

3. No olvides reconocer: genera motivación desde el inicio Recibir reconocimiento libera dopamina, un neurotransmisor vinculado a emociones positivas como alegría y satisfacción. Las personas naturalmente buscan repetir conductas que generan esta sensación placentera. Por eso, si empiezas tu feedback destacando genuinamente lo positivo, no solo aumentas la motivación inmediata, sino que incrementas considerablemente las probabilidades de que tu equipo siga haciendo bien su trabajo.

De hecho, según Gallup, los líderes que reconocen regularmente a sus equipos tienen hasta un 42% más de productividad. El reconocimiento frecuente no solo influye en el compromiso, sino también en los resultados concretos del negocio.

4. Comunica con claridad las áreas de mejora Luego del reconocimiento, plantea con claridad y respeto aquellas áreas donde el colaborador necesita mejorar o ajustar su desempeño. Es fundamental entregar este mensaje de manera honesta y directa, asegurándote de que la persona comprenda claramente qué aspectos específicos debe trabajar. Evita diluir el mensaje en intentos de suavizarlo demasiado, ya que esto podría afectar su comprensión y disminuir el impacto de tu conversación. Enfócate también en valorar la actitud positiva y el esfuerzo genuino del colaborador, aún cuando los resultados esperados aún no se hayan alcanzado.

5. Alinea expectativas y define próximos pasos Es vital que ambos entiendan exactamente lo mismo al finalizar la conversación. Asegúrate de preguntar explícitamente si todo quedó claro y si existen inquietudes. Define acciones concretas y fechas para dar seguimiento, asegurando así que esta conversación tenga un impacto real y sostenido en el tiempo.

En Singulares sabemos lo crucial que es formar líderes capaces de sostener conversaciones efectivas. Por eso acompañamos a organizaciones a través de talleres prácticos y procesos de coaching que desarrollan estas habilidades clave.

Si sientes que llegó el momento de fortalecer la comunicación y desempeño en tu equipo, conversemos. Me encantará acompañarte para que estas conversaciones se conviertan en verdaderas oportunidades de crecimiento para tu organización.

Porque el feedback no es solo evaluar, es acompañar, potenciar y transformar a tu equipo día a día.

Giannina Andrea Bacigalupo Ricci

Comparte este contenido:

Otros artículos que pueden interesarte: